Nueva edad para recibir el 100% de la pensión de jubilación en 2023
Desde el 1 de enero de 2023 hay una nueva edad de jubilación. Para el 100% de la pensión tendrán que tener 65 años cumplidos.
Desde el 1 de enero de 2023 hay una nueva edad de jubilación. Los trabajadores no podrán jubilar hasta los 66 años y cuatro meses. Los que quieran la retirada a la edad legal deberán acreditar al menos 37 años y nueve meses de cotización.
El Banco de España ha explicado la modificación atendiendo a la esperanza de vida. Como han puesto de explicación en varias ocasiones desde el gobernador, Pablo Hernández Cos, como su director general de Economía y Estadística, Ángel Gavilán, el sistema de pensiones español está caduco.
Lo diseñaron cuando la esperanza media tras la jubilación era de una década, ahora es de dos y va en aumento.
Para el 100% de la pensión tendrán que tener 65 años cumplidos
De esta forma, con la actual legislación, los españoles que quieran jubilarse a partir del 1 de enero con el 100% de la pensión tendrán que tener al menos 66 años y cuatro meses cumplidos.
A esta edad podrán establecer la retirada laboral, quienes acrediten al menos de 37 años y nueve meses de cotización.
Mientras, el año pasado exigían 66 años y dos meses cumplidos para poder jubilarse con menos de 37 años y seis meses cotizados. En el caso de superar los 37 años y nueve meses cotizados, los trabajadores que deseen jubilarse desde el 1 de enero de 2023 con el 100% de la pensión tendrán que tener 65 años cumplidos.
Números y datos de la pensión contributiva de jubilación
Lo que no cambia es el requisito de cotización mínima para poder acceder a la pensión contributiva de jubilación. Esta es de al menos 15 años, dos de los cuales deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la jubilación. En el caso de que los trabajadores que quieran acceder a la jubilación parcial sin que la empresa haga un contrato de relevo, la edad mínima de acceso será la edad ordinaria de jubilación.