Poudres et potions de l’industrie alimentaire Subt. Español

¿Qué contiene el “arsenal de aditivos” presente en todos los platos? “Sabor sintético”, “aromas artificiales”, “difosfato”… La lista de ingredientes etiquetados en los productos alimenticios incluye decenas de sustancias, que a veces son casi imposibles de identificar. El fenómeno preocupa a las asociaciones de consumidores ya la profesión médica. Pero sus virtudes económicas (en promedio, los aditivos pueden reducir los costos de producción en un 50%) les garantizan un lugar de elección entre los fabricantes de alimentos. Además de las 400 sustancias autorizadas por la legislación europea, existen varios miles de aditivos. No es obligatorio declarar su uso, y menos establecer sus posibles efectos inducidos… y potencialmente nocivos Continúa leyendo Poudres et potions de l’industrie alimentaire Subt. Español

Nicolás Olea: Libérate de tóxicos

El Dr. Nicolás Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, dirige un grupo multidisciplinar que estudia medioambiente y salud, con especial atención a la relación entre disruptores endocrinos y cáncer, y es una de las mayores autoridades mundiales en la materia. En este libro ofrece las pautas para identificar los contaminantes químicos, entender cómo actúan y saber cómo evitarlos, y ayuda a desterrar los falsos mitos o las publicidades engañosas en torno a ellos. En clave de guía práctica, nos proporciona recomendaciones destinadas a eliminarlos de nuestro día a día. Continúa leyendo Nicolás Olea: Libérate de tóxicos

Dr. Nicolás Olea: Cómo la industria altera nuestras hormonas: consecuencias y peligros…

Conferencia magistral del Dr. Nicolás Olea el 24 marzo dentro del marco de la feria BioCultura Sevilla del 2019. «Cómo la industria altera nuestras hormonas: consecuencias y peligros…» Continúa leyendo Dr. Nicolás Olea: Cómo la industria altera nuestras hormonas: consecuencias y peligros…

Contaminantes presentes en las cadenas alimentarias, Masterclass con Nicolás Olea

Los disruptores endocrinos son una serie de sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal del organismo humano y generar su disfunción, lo que puede causar diferentes enfermedades relacionadas con la salud reproductiva de la mujer; trastornos de la función reproductora masculina; trastornos metabólicos; enfermedades neurológicas; cáncer de tiroides; o trastornos cardiovasculares Continúa leyendo Contaminantes presentes en las cadenas alimentarias, Masterclass con Nicolás Olea

The Devil We Know (Envenenados) Subt. Español

Cuando un puñado de residentes de Virginia Occidental descubre que DuPont ha estado bombeando su venenoso químico de teflón al aire y al suministro público de agua de más de 70,000 personas, presentan una de las demandas colectivas más grandes en la historia del derecho ambiental Continúa leyendo The Devil We Know (Envenenados) Subt. Español

Hallan restos de pesticidas ilegales en la orina de menores españoles

Incluso después de haber sido prohibidos por su peligro para la salud humana, ciertos pesticidas siguen contaminando los alimentos que consumimos Continúa leyendo Hallan restos de pesticidas ilegales en la orina de menores españoles

Una investigación científica relaciona el uso de pesticidas, depresión y suicidios

Pesticidas, depresión y suicidios ¿Puede el uso de pesticidas a lo largo de mucho tiempo estar asociado a la depresión? Una investigación científica recientemente publicada sugiere que sí. La investigación, publicada en la revista Environmental Health Perspectives, se basa en los datos de un amplio estudio sobre la salud de los agricultores de Estados Unidos (el Agricultural Health Study) en el que se han recogido datos de miles de hombres del campo a lo largo de años. Así, con ésos datos, recogidos por el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental de los Estados Unidos, se vio que aquellos … Continúa leyendo Una investigación científica relaciona el uso de pesticidas, depresión y suicidios