Deuda, Inflación y recesión, con Héctor Giuliano

Desde la década de los 80 ha venido estudiando particularmente, la Cuestión de la Deuda Pública. Sobre éste y otros temas ha escrito artículos, impartido conferencias, ha sido entrevistado en diversos platós de televisión.

“El concepto de la banca es: El gran problema financiero es que tienen exceso de dólares y no saben dónde colocarlos, los países no se endeudan porque quieren o lo necesitan, se endeudan porque tienen un cupo de imposición de la banca, de los fondos de inversiones para hacerlo” Continúa leyendo Deuda, Inflación y recesión, con Héctor Giuliano

America: Freedom to Fascism Subt. Español

La película examina la génesis y las funciones del Sistema de la Reserva Federal. La película afirma que el Sistema de la Reserva Federal es un sistema de corporaciones privadas con fines de lucro, no una agencia gubernamental, y que se encargó a la Reserva Federal que imprimiera dinero fiduciario en nombre del gobierno federal, a una tarifa pagada en última instancia por el pueblo soberano. La película también se refiere al hecho de que el dólar de los Estados Unidos no está respaldado por oro y afirma que esto significa que el dólar no tiene un respaldo real que no sea el pago futuro del impuesto sobre la renta. En consecuencia, la película establece que los billetes de la Reserva Federal representan deuda en lugar de riqueza Continúa leyendo America: Freedom to Fascism Subt. Español

La Reserva Federal mantiene los tipos de interés y anuncia futuras subidas

La Reserva Federal no subió los tipos de interés en su reunión de junio, tras 10 reuniones consecutivas haciéndolo, y tal y como esperaban los inversores. Mantuvo el intervalo objetivo en el rango 5,00%-5,25% y explicó que pausando la subida de tipos de interés podrían valorar mejor cómo la economía termina de absorber el agresivo endurecimiento monetario realizado hasta la fecha. No obstante, pese a que en el comunicado no hay una referencia explícita sobre qué dirección tomarán los tipos de interés en el futuro, el dot plot publicado y las declaraciones posteriores del presidente Jerome Powell muestran que casi todos los miembros del FOMC son partidarios de realizar más subidas de tipos en lo que resta de año Continúa leyendo La Reserva Federal mantiene los tipos de interés y anuncia futuras subidas

El BCE aumenta las previsiones de inflación

Las previsiones económicas del BCE lanzan un mensaje de que la lucha contra la inflación no ha terminado al elevarse la inflación prevista para este y los siguientes años. En concreto, el BCE espera que la inflación general se sitúe en el 5,4% en 2023, del 3% en 2024 y del 2,2% en 2025 Continúa leyendo El BCE aumenta las previsiones de inflación

La inflación condena a los vulnerables a la dieta basura

La inflación impacta de lleno en los alimentos sanos y condena a los vulnerables a la dieta basura Los alimentos se encarecieron en agosto un 13,8% con importantes diferencias entre unos productos y otros Cuando las familias españolas fueron al supermercado este agosto se encontraron con unos precios de los alimentos un 13,8% más altos de los que había en el mismo mes de 2021, pero aunque esa es la subida media, los productos considerados más saludables por la Organización Mundial de la Salud (OMS) experimentaron incrementos muy superiores a la media, mientras que aquellos de los que no se … Continúa leyendo La inflación condena a los vulnerables a la dieta basura

La inflación marca un récord en la eurozona

La inflación marca un récord del 9,1% en la eurozona y eleva la presión sobre el BCE El mercado descuenta una subida de 75 puntos básicos en la reunión de septiembre La inflación en la eurozona alcanzó en el mes de agosto el 9,1% interanual. Es un récord histórico desde el nacimiento del euro, hace dos décadas. Goldman Sachs, Bank of America y JP Morgan, los tres mayores bancos de inversión estadounidenses, creen que la semana que viene el Banco Central Europeo (BCE) se verá obligado subir los tipos de interés unos 75 puntos básicos en la reunión del próximo … Continúa leyendo La inflación marca un récord en la eurozona

Así han cambiado sus hábitos de consumo los españoles ante la inflación

Así han cambiado sus hábitos de consumo los españoles ante la inflación, según OCU Según el último dato facilitado por el Instituto Nacional de Estadística, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de junio ha escalado hasta el 10,2 %, dando lugar a una inflación nunca vista en los últimos 37 años Este aumento de precios continuado en los últimos meses está generando dificultades entre las familias. Así, el 24 % de los hogares ha manifestado problemas para cubrir los gastos de su economía doméstica, según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a una muestra … Continúa leyendo Así han cambiado sus hábitos de consumo los españoles ante la inflación

La inflación sí entiende de clases

La inflación sí entiende de clases Esta mañana estuve en la frutería de mi barrio y mientras esperaba turno participé de una acalorada conversación con algunas vecinas sobre lo caro que está todo y lo difícil que se está poniendo llegar a fin de mes o ahorrar algo. Hace ya semanas que nos levantamos y acostamos oyendo la palabra inflación. Ya forma parte de nuestro lenguaje diario. Pero es importante enfatizar que la inflación sí entiende de clases y castiga a unos más que a otros. Según cálculos de Oxfam Intermón, la inflación reduce el poder adquisitivo de los hogares … Continúa leyendo La inflación sí entiende de clases

La inflación mundial continuará al alza hasta 2024

La inflación mundial continuará al alza hasta 2024 La guerra en Ucrania o el mundo pospandémico son factores que cooperan, según el Banco Mundial, para apuntalar sus malas previsiones sobre el aumento del costo de la vida a escala mundial. Un alza que, de acuerdo con las estimaciones del organismo multilateral, se prorrogará hasta 2024. Además, la inflación agudizará también la crisis de inseguridad alimentaria en numerosos países «Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda, que causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios y una … Continúa leyendo La inflación mundial continuará al alza hasta 2024

El peligro del aumento en los precios de los alimentos

Larry Fink (BlackRock) alerta: «Hablamos mucho de los precios de la gasolina, pero el mayor problema es la comida» El famoso dicho ‘que los árboles no impidan ver el bosque‘ parece estar cumpliéndose con la inflación y así lo ha advertido una de las grandes voces de esas que los mercados escuchan con atención. Larry Fink, fundador y CEO de BlackRock, ha alertado de que se está hablando mucho del petróleo y los precios de la gasolina mientras no se presta atención al acuciante riesgo que supone una comida con precios prohibitivos. Según Fink, las dramáticas subidas de los precios … Continúa leyendo El peligro del aumento en los precios de los alimentos