De la Servidumbre Moderna – Jean Francois Brient

Esta película documental está dividida en 20 capítulos, cada uno precedido por un epígrafe. Presenta la servidumbre moderna como una servidumbre voluntaria y describe la apropiación del territorio por parte del capitalismo, a degradación del medio ambiente y de los alimentos, la esencia del trabajo alienado, la ilusión del parlamentarismo y la omnipresencia de las imágenes y de los divertimientos, entre otras cosas. Desarrolla el concepto de “sistema totalitario mercantil” que se define como la colonización de todos los aspectos de la vida social e íntima y también de la totalidad del espacio por parte de la mercancía. Constituye, pues, la aspiración realizada de todo sistema totalitario: que nada escape a su influencia. Paralelamente, para ocultar nuestra condición servil y la demencia de la organización social en su conjunto, el sistema totalitario mercantil ha puesto en marcha toda la parafernalia de la mistificación. La última secuencia de la película es un llamado a la rebelión y a la insurrección contra la dominación presente Continúa leyendo De la Servidumbre Moderna – Jean Francois Brient

La inflación mundial continuará al alza hasta 2024

La inflación mundial continuará al alza hasta 2024 La guerra en Ucrania o el mundo pospandémico son factores que cooperan, según el Banco Mundial, para apuntalar sus malas previsiones sobre el aumento del costo de la vida a escala mundial. Un alza que, de acuerdo con las estimaciones del organismo multilateral, se prorrogará hasta 2024. Además, la inflación agudizará también la crisis de inseguridad alimentaria en numerosos países «Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda, que causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios y una … Continúa leyendo La inflación mundial continuará al alza hasta 2024

Millones de toneladas de alimentos se desperdician en el mundo

Más de mil millones de toneladas de alimentos se desperdician en el mundo cada año, según FAO Frutas, hortalizas, tubérculos, pescados y mariscos son parte de esos alimentos que se desperdician cada año en el mundo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Dichos alimentos podrían satisfacer las necesidades alimenticias de más de 300 millones de personas en el mundo. Las causas del desperdicio o pérdida de alimentos son numerosas y ocurren en todo el sistema alimentario, durante la producción, procesamiento, distribución, venta al por menor y consumo. … Continúa leyendo Millones de toneladas de alimentos se desperdician en el mundo

La banca beneficiada de las subidas de tipos derivados de la inflación

Los bancos serán los grandes beneficiados de las subidas de tipos derivadas del aumento de la inflación La inflación está haciendo reaccionar a los bancos centrales, si primero ha sido la FED anunciando que va a subir tipos, el BCE no se puede quedar quieto y los bancos por fin tendrán el viento a favor en bolsa La inflación de la zona euro aumentó inesperadamente el mes pasado, lo que probablemente hará más incómoda la lectura del Banco Central Europeo, que ha subestimado sistemáticamente las presiones sobre los precios y ha sido criticado por ello por algunos de sus propios … Continúa leyendo La banca beneficiada de las subidas de tipos derivados de la inflación