
La ministra austriaca de Protección del Clima, Leonore Gewessler, durante una conferencia de prensa en la que anuncia su posición respecto de la aprobación de la ley de renaturalización // DPA/APA/ALEX HALADA
La Unión Europea aprobó el lunes la primera normativa de su historia que obliga a sus miembros a restaurar la naturaleza, y no solo a protegerla. La polémica norma es una de las que divide al electorado europeo, como se ha visto en las recientes elecciones del 9J, ya que obliga a ‘renaturalizar’ hasta el 20% de los ecosistemas dañados que incluye las tierras de cultivo y las áreas de pesca. Paradójicamente, la aprobación salió adelante gracias a Austria -país donde las elecciones las ganó la ultraderecha del FPÖ-, cuyo gobierno (una coalición de populares y verdes) se pasó al bando del «sí» y eso ha permitido que el Consejo de la UE alcance por la mínima la mayoría cualificada necesaria: un 66,07 % de la población de la UE, justo por encima del 65 % requerido. El cambio de opinión austriaco lo protagonizó su ministra de Medioambiente, la ecologista Leonore Gewessler, que habría actuado por su cuenta y riesgo, lo que ha abierto una crisis en el Ejecutivo austriaco.
https://view.comunicacion.abc.es/
Aprobada definitivamente y al límite la polémica Ley europea de Restauración de la Naturaleza