5poder.org

Periodismo de Investigación

Advertisement

Un 6,5 % de adolescentes y jóvenes ha intentado suicidarse

Un 6,5 % de adolescentes y jóvenes ha intentado suicidarse

Un 6,5 % de adolescentes y jóvenes ha intentado suicidarse, según un estudio que analiza el uso de tecnologías en la infancia y adolescencia y sus repercusiones en la salud mental. El informe, presentado este martes, indica que un 7,4 % de estudiantes entre 12 y 20 años presenta un riesgo suicida elevado, mientras que el 6,5 % ha intentado quitarse la vida. Esta investigación, realizada por Unicef, Red.es, la Universidad de Santiago de Compostela y el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática, se basa en 100.000 encuestas aplicadas a niños y jóvenes para evaluar el impacto del entorno digital en su salud y bienestar emocional

El estudio examina el uso de tecnologías en menores de 10 a 20 años y sus efectos en la salud mental, la convivencia y el desarrollo personal, aunque no incluye a estudiantes de Primaria en el análisis de conducta suicida.

En cuanto a la salud mental, el informe revela que el 13,7 % del alumnado presenta síntomas evidentes de ansiedad, el 13,1 % de depresión y el 9,1 % manifiesta sintomatología somática diversa. Durante la última semana, aproximadamente uno de cada cuatro jóvenes ha experimentado nerviosismo, temblores, pérdida de interés, tristeza o tensión emocional; más del 15 % ha sentido inutilidad, desesperanza, miedo o dolores en el pecho.

Respecto a la relación con sus padres y entorno familiar, en ocho de cada diez hogares se ha detectado al menos una manifestación de violencia filio-parental en el último año, que abarca desde discusiones acaloradas hasta empujones, agresiones, gritos o insultos hacia los progenitores o cuidadores. Empujones, insultos y discusiones frecuentes, al menos cinco veces al año, se presentan en un 15 % de los casos.

El informe también destaca que el riesgo suicida es más del doble en chicas (10,1 %) que en chicos (4,3 %). Uno de cada cinco encuestados ha pensado en quitarse la vida, un 9 % ha planificado cómo hacerlo y un 6,5 % lo ha intentado. En cuanto a pensamientos relacionados con la muerte, el 21,7 % ha sentido que la vida no vale la pena y el 16,7 % ha deseado estar muerto.

Las chicas presentan un porcentaje mayor de insatisfacción con su vida actual, al igual que los estudiantes de Formación Profesional (FP). La insatisfacción aumenta notablemente en la transición de Primaria a Educación Secundaria Obligatoria (ESO), pasando del 9,2 % al 21,1 %.

La calidad de vida promedio se sitúa en 7,24 puntos (6,96 en chicas y 7,53 en chicos), siendo mayor en Primaria (7,93) y menor en Bachillerato (6,59) y FP (6,72). El nivel de malestar emocional, que incluye sentimientos y síntomas que dificultan el bienestar cotidiano, alcanza el 14,2 %, siendo más alto en chicas (18,7 %) que en chicos (9,3 %), y también predominante en Bachillerato (18,7 %) y FP (19,1 %).

Los expertos advierten sobre la gravedad de la violencia filio-parental, señalando que las chicas ejercen mayor violencia verbal y psicológica, mientras que los chicos recurren más a la violencia física. Siete de cada diez hijos o hijas han discutido airadamente con sus padres, casi la mitad les ha gritado, un 13 % les ha insultado y un 5 % les ha empujado o agredido físicamente.

A pesar de estas cifras, los estudiantes valoran su relación con los progenitores con una puntuación media de 8,82, con el profesorado en 7,5 y con sus compañeros en 7,8.

Estos datos evidencian la urgente necesidad de implementar políticas y programas que aborden la salud mental, la violencia familiar y el bienestar emocional de niños y jóvenes, promoviendo entornos seguros y apoyos efectivos para prevenir conductas suicidas y mejorar la calidad de vida de esta población vulnerable.

Fuente: https://www.larazon.es/sociedad/65-ciento-adolescentes-jovenes-intentado-suicidarse_2025111169132c794032d1492022206f.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.