BlackRock y Vanguard: Su mapa de control económico

BlackRock y Vanguard, dos gigantes financieros estadounidenses, ejercen un fuerte control sobre los mercados internacionales, posicionándose en compañías estratégicas y sectores clave. Según explica para este medio Javier Sanz, CEO de BolsaZone, la influencia económica de estos fondos es tan significativa que pueden impactar en la economía de los países donde invierten, fortaleciendo o debilitando sectores específicos

Lejos del territorio español, los fondos estadounidenses Vanguard y BlackRock se han convertido en las principales gestoras del mundo, manejando una cantidad enorme de dinero e influyendo en los mercados financieros internacionales. La posición de estos fondos en determinadas compañías y sectores estratégicos, como es el caso de BlackRock en Naturgy, puede impactar en la economía de los países, como se ha visto con otros casos como la entrada de Arabia Saudí en Telefónica o la oposición del gobierno español a fondos buitres en empresas como Vodafone.

En este sentido, son cada vez más las voces que señalan que Estados Unidos, que posee 15 de los 20 fondos de inversión más grandes del mundo, está tomando el ‘control’ de la economía internacional, mientras que Europa intenta proteger sus sectores estratégicos regulando la entrada de inversiones extranjeras.

En los últimos años se han multiplicado los expertos que afirman que los fondos de inversión con gran capital, como BlackRock y Vanguard, ejercen como ‘dueños del mundo’ por su fuerte influencia económica y su control de los principales holdings que controlan los mercados tradicionales, control que podría influir en las decisiones políticas de los países, según revelan diversos medios de comunicación especializados. 

En este sentido, el año pasado se informó sobre la adquisición por parte de BlackRock de una gran extensión de terreno industrial y agrícola en Ucrania, lo que en muchos medios se describió como una ‘alianza’ o como un ‘apoyo’ del fondo de inversión al país. Aunque desde otros sectores apuntan que esta estrategia desfavorece a los ucranianos en favor de los intereses económicos de BlackRock.

Sobre los últimos movimientos de BlackRock en Ucrania y otros países europeos, Javier Sanz indica: “No solo los grandes fondos pueden decidir en otros países, también las grandes empresas que cuentan con capitalizaciones bursátiles tremendas tienen un poder económico espectacular. Este poder supera ampliamente al de Europa, hay muchos países europeos donde ha habido muchísima destrucción de valor y obviamente lo único que puede hacer Europa es regular y atenerse a las famosas acciones de oro para intentar proteger las compañías, pero terminan cediendo terreno a los ‘peces gordos’ americanos”.

https://elcierredigital.com/empresa-y-economia/444775914/control-fondos-inversion-blackrock-vanguard-deciden-sobre-paises.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.