La compañía Moderna ha inaugurado en Madrid su primer laboratorio de Ensayos de Calidad de Vacunas ARN mensajero fuera de Estados Unidos. Un paso decisivo donde se muestra el interés de las grandes farmacéuticas por España, uno de los principales países donde más ensayos clínicos se llevan a cabo del mundo. Este Centro Internacional de Excelencia Analítica, el primero que testará sus vacunas en Europa antes de distribuirlas en 60 mercados fuera de ese país, ha invertido 22 millones de euros y en él trabajarán por ahora 80 trabajadores
Las nuevas instalaciones de la biotecnológica, situadas en el edificio sostenible OMInfinito en el complejo empresarial Madbit, se realizarán las pruebas analíticas necesarias para certificar los lotes de vacunas basadas en esta tecnología, lo que convierte al nuevo laboratorio en el mayor centro de producción integral de Moderna.
De esta forma, España será el único país de la UE que cubrirá por completo el proceso de producción y fabricación de estos fármacos desarrollados por Moderna, de los que de momento se comercializan solo las vacunas anticovid, pero a las que en el futuro se sumarán las que está desarrollando contra el cáncer y algunas enfermedades raras y respiratorias.

Con este nuevo centro, España se ha convertido en el mayor foco de producción de Moderna fuera de Estados Unidos. Además, España es el único país europeo en el que la compañía cubre el proceso completo de producción y fabricación de vacunas de ARNm: en Granada se fabrica el principio activo, en Madrid se realiza el llenado de las vacunas y en este nuevo centro se comprueba su calidad. El socio clave de Moderna en España es Rovi, que se ha encargado, por ejemplo, de producir la vacuna contra la covid.
Moderna también tiene en marcha investigaciones en otras enfermedades, como el del melanoma, el más relevante en los últimos tiempos. Según los resultados de un ensayo clínico de fase 2, la vacuna, en combinación con la inmunoterapia de MSD ‘Keytruda’, reduce la recurrencia del melanoma un 44 por ciento. Este año la compañía pondrá en marcha el ensayo de fase 3, la última antes de su comercialización.
La plataforma ARNm también se podría adaptar a otros tumores como el cáncer de pulmón microcítico. Moderna tiene más de 40 programas de desarrollo de vacunas en marcha, frente al VIH, enfermedades infecciosas como el virus de Epstein-Barr, medicina regenerativa o enfermedades raras.