Las grandes compañías de alimentos representan la misma amenaza para la salud humana que las empresas tabacaleras
La respetada revista médica ‘The Lancet’ publicó el informe de un grupo de expertos internacionales titulado ‘Profits and pandemics: prevention of harmful effects of tobacco, alcohol and ultra-processed food and drink industrie‘.
La reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre enfermedades no transmisibles (ENT) de 2011 pidió acción incluso con el sector privado y la industria. Sin embargo, a través de la venta y promoción del tabaco, el alcohol y los alimentos y bebidas ultraprocesados (productos no saludables), las empresas transnacionales son los principales impulsores de las epidemias mundiales de ENT.
Según los profesores y médicos de Australia, Reino Unido y Brasil, entre otros, la codicia y la búsqueda de ganancias de empresas tales como SAB Miller, Tesco, Pepsico, Nestlé, Kraft, Mars y Unilever han llevado a una creciente epidemia de una serie de enfermedades graves como el cáncer, la diabetes y las afecciones cardiovasculares.
Los investigadores señalan que las empresas de alimentos se atienen a estrategias muy agresivas para promover sus productos. Por ejemplo, recurren a la distorsión intencional de los hechos en los denominados estudios «patrocinados» que desinforman a los consumidores. Además, promueven sus intereses en los círculos políticos, asignando millones de dólares para estos fines. Como resultado, las corporaciones tratan de influir directamente en la legislación de varios países.
El precio de las ganancias empresariales
«Las empresas de tabaco, alcohol y alimentos a menudo recurren a las mismas tácticas. Si usted recuerda, en 1994 rechazaban por completo la posibilidad de la dependencia del tabaco.
Luego se opusieron ferozmente al etiquetado de los productos transgénicos. Ahora también observamos un intento deliberado de impedir la penetración de información objetiva sobre el impacto de sus productos sobre la salud humana.
Las empresas interesadas tratan de manipular todos los canales posibles de difusión de la información.
Los investigadores sostienen que el único método de reducir la tasa de mortalidad entre los consumidores por causa de estas enfermedades graves es el control riguroso.
«El endurecimiento del control externo sobre el mercado de alimentos es el único factor que de alguna manera puede influir en las prácticas de las empresas multinacionales. Por supuesto, el consumidor puede confiar en cosas tales como ‘el dominio propio’ y ‘responsabilidad empresaria ante los consumidores’. Pero creo que aquí hay otra analogía.
Usted no confiaría a ladrones las llaves de su casa.
Ustedes creen que las corporaciones se preocupan por ustedes y se encuentra en un situación de completa seguridad, pero esto no es así «, dijo el profesor de la Universidad de Melbourne, Rob Moodie, quien encabezó la investigación.
Fuente: Redacción 5poder