La Banca española participa en las grandes empresas alimentarias

La Banca española participa en 26 empresas alimentarias

Algunos de los miembros de los Consejos de Administración de las entidades bancarias también participan en los consejos de empresas que controlan marcas como Koipesol, Brillante, Domino’s Pizza, Burger King, Palacios, Coca Cola y Campofrío, entre otras. La gran banca también participa de manera directa en estas empresas alimentarias.

La banca también saca tajada de los productos alimentarios. Empresas que controlan el grueso de la alimentación en el país tienen en sus Consejos de Administración a miembros de la banca o, directamente, es la propia banca la que participa en estas compañías con un porcentaje de su accionariado. En total, analizando los datos de la CNMV, los informes anuales de las entidades y las webs corporativas, encontramos que son 26 las industrias relacionadas con el sector de la alimentación en las que la gran banca está implicada.

No es la única forma de intervenir en la alimentación, sino que las entidades financieras también especulan con las materias primas como el arroz, trigo o soja, lo que genera que suban los precios cuando un gran número de inversores apuesta por ellas, o bajen, en el momento en que dejan de invertir.

Los grandes grupos financieros tienen un control importante sobre la alimentación de los consumidores

Office building at 20 Paseo de la Castellana (avenue) in Salamanca district in Madrid (Spain). Built in 1942. It is home to ‘Ebro Foods’ head offices. De Luis García, CC BY-SA 3.0 es, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=42298439

 

Ebro Foods (conocida anteriormente como Ebro Puleva) es líder mundial en el sector de arroz y pasta, cotiza en Bolsa y sus marcas se venden por todo el mundo. Brillante, Arroz SOS, La Cigala, La Fallera, BOSS, Panzani y Riceland son algunas de sus marcas más conocidas de las 49 que gestiona.

Entre los miembros de su Consejo de Administración encontramos a la consejera del Banco Sabadell Soledad Daurella Comadran, con el 0,861% de participación (números de votos).

Además, en la compañía participa la Corporación Financiera Alba con el 10,009% de los votos, perteneciente a la familia March, fundadores de la Banca March.

También ligado a la financiera Alba, está el consejero Eugenio Ruiz-Galvez Priego, presente en ambos Consejos de Administración.

Tras Ebro Foods, se encuentra Deoleo, empresa enfocada en el sector del aceite embotellado y que cotiza en Bolsa. Tiene presencia internacional con marcas como Carbonell, Bertolli, Carapelli, Koipesol o Sasso entre sus 15 marcas comerciales. En esta empresa, encontramos que un total de cinco bancos participan en su accionariado: Bankia (16,28% de votos, vendidas a CVC Capital Parners), Caixabank (5,282%), Kutxabank (4,85%), Unicaja (11,349%) y Banco Mare Nostrum (4,852%, vendido también al fondo británico CVC Capital Partners); con lo que la banca controla un total del 42,613% de la empresa. Comparte un consejero con Ebro Foods: Jaime Carbo Fernández.

De Alsea – www.alsea.com.mx, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=111599405

 

El Grupo Zena (adquirida por la empresa multinacional mexicana de restaurantes de franquicias Alsea, S.A.B. de C.V. ) es una empresa dedicada a la explotación de restaurantes entre los que se encuentran Foster’s Hollywood, Cañas y Tapas, Il Tempietto, La Vaca Argentina, Domino’s Pizza y Burger King. Su presidente, Francisco Javier Campo García, está presente en el Consejo de Administración de Bankia, de la que posee el 0,001% de los votos. Este consejero, se encuentra también en el Consejo de Administración del Grupo de Alimentación Palacios, famoso por su marca de embutidos y alimentos Palacio, además de sus otras marcas como Floristán, Alinaco, Delidor y Granderroble.

 

The Coca Cola Company tiene entre su Junta Directiva a Ana Patricia Botín, expresidenta de Banesto, consejera del Banco Santander e hija del presidente del banco, Emilio Botín. La compañía de refrescos con presencia internacional comercializa marcas como Sprite, Fanta, Minute Maid, Ciel, Powerade, Monster, y Schweppes. Relacionada con la compañía se encuentra también la ya mencionada Soledad Daurella Comadrán (consejera del Banco Sabadell), presidenta de la embotelladora Cobega de Coca Cola Iberian Partners. Otro miembro del Santander, Guillermo de la Dehesa Romero, participa en el Consejo de Administración de Campofrío Food Group.

De Areas Editor – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=85749366

El consejero del Banco Sabadell José Manuel Lara Bosch (presidente del Grupo Planeta) es miembro del Consejo de Administración de Áreas, una compañía de establecimientos de restauración ubicados en espacios cedidos por el Gobierno mediante concesiones como aeropuertos, autopistas, estaciones, centros comerciales, etc. Entre sus marcas y franquicias encontramos ARS, La Pausa, Subway, Il Caffè di Roma, Starbucks Coffee, KFC, Pizza Hut, entre otros.

 

Ignacio Ferrero Jordi, consejero de BBVA, es también consejero delegado de Nutrexpa, además de pertenecer a una de las familias fundadoras de la compañía. Esta compañía, comercializa marcas tan conocidas como Cola Cao, Cuétara, La Piara, Nocilla, Phoskitos, Bocadelia, Paladín, Okey, Mesura, PEZ, Artiach y Granja San Francisco.

Otro consejero del BBVA, Ramón Bustamante de la Mora, está presente en la Compañía Agropecuaria Las Cabezuelas, que realiza tareas de compra, venta y administración y explotación de fincas rústicas.

En resumen;

  • Bankia participa en 3 empresas de alimentación y tiene un consejero que se encuentra en los Consejos de Administración de otras dos.
  • Banco Santander participa en 5 empresas y tiene consejeros en otras tres.
  • Caixabank participa en 8 empresas.
  • Banco de Sabadell tiene dos consejeros en tres empresas.
  • BBVA tiene dos consejeros en dos empresas alimentarias.

En total son 26 las empresas en las que participa la gran banca, aunque muchas de estas empresas se encuentran en concurso de acreedores.

EMPRESAS Y MARCAS DONDE ESTÁ IMPLICADA LA BANCA

BANKIA

  • Haciendas Marqués de la Concordia: 16,16%. Comercializa el vino Marqués de la Concordia.

–  Seralican S.L.: 40%. Proveedora de los supermercados Día, entre otros.

  • Julián Martín S.A.: 20%. Marca. Julián Martín, jamón ibérico de bellota.

BANCO SANTANDER

– Agrícola Tabaibal S.A.: 74,23%

– Laparanza S.A.: 61,59%

– Aguas de Fuensanta S.A.: 36,78%. Marca: Agua Mineral Fuensanta.

– Carnes Estellés S.A.: 21,41%. Marcas: Maxicarne, Incocarne.

– Grupo Alimentario de Exclusivas S.A.: 40,46%

CAIXABANK

– Deoleo: 5,282%

– Bodegas Riojanas S.A.: 12,725%. Denominaciones: Cava, Comité Champagne, Toro, Rioja, Rivera del Duero, Rueda, Rías Baixas.

– Bodega Sarría S.A.: 100,00%. Marcas: Señorío de Sarría, Guelbenzu, Palacio de Bornos, Toresanas, Vallebueno.

– Inversiones vitivinícolas S.L.: 100,00%

– Aceitunas de mesa S.L.: 30,00%

– BJ Inversiones generales agroalimentarias 2006 S.L.: 24,99%. Alimentos congelados.

– Cultivos y tecnología agraria de Tenerife S.A.: 49,00%. Venta de semillas.

– Investbya Holding S.L.: 24,99%. Alimentos congelados.

BANCO DE SABADELL

– Ebro Foods: Soledad Daurella Comadran (0,861%). Marcas: Brillante, Arroz SOS, La Cigala, La Fallera, BOSS, Panzani, Riceland, Minute…

– Cobega S.A.: Soledad Daurella Comadran. Embotelladora de Coca Cola.

– Áreas: José Manuel Lara Bosch. Marcas: ARS, La Pausa, Subway, Il Caffè di Roma, Starbucks Coffee, KFC, Pizza Hut…

BBVA

– Nutrexpa S.L.: Ignacio Ferrero Jordi. Marcas: Granja San Francisco, Cola Cao, Cuétara, La Piara, Nocilla, Phoskitos, Bocadelia, Paladín, Okey, Mesura, PEZ, Artiach.

– Compañía Agropecuaria Las Cabezuelas S.L.: Ramón Bustamante de la Mora

Según datos del Observatorio de Precios de los Alimentos, la variación entre el precio de origen de los alimentos y del distribuidor final es espectacular.

Los intermediarios, transporte, carburantes, almacenaje, residuos, embalajes, impuestos y las empresas que los comercializan son algunos de los factores que incrementan el precio final de un producto, con lo que, como hemos visto, la banca también gana.

Fuente: http://laeconomiadelosconsumidores.adicae.net/index.php?articulo=2282

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.