Recursos para personas que quieren marcharse al pueblo
Cada semana nos llegan emails de personas pensando en montar una vida en un pueblo, lejos de la ruidosa ciudad y donde crear una familia con otros valores a los de ese estilo tremendamente consumista en el que sólo se valoran las posesiones y el dinero que tienes en la cuenta
La vida en un entorno rural es una forma de vida diferente, más sencilla y minimalista donde las relaciones humanas juegan un papel fundamental y la relación con el medio ambiente se convierte en la clave de la existencia.
Si bien en AlmaNatura no proveemos de servicios para poder ayudarte con la mudanza, este post se convierte en esa batería de recursos que todos/as estabais esperando y que no podíamos dilatar más para aquellas personas que buscan un pueblo donde vivir en España. A continuación y ordenado por tipos de recursos os muestro aquellas soluciones que pueden facilitarte el traslado. ¡Feliz vida!
Si ya lo tienes decidido es importante que tengas en cuenta los siguientes recursos antes de irte a un pueblo
Entidades que te ayudan a buscar un pueblo
- Fundación “Cepaim”. A través de el proyecto Nuevos Senderos propician la movilidad geográfica de las personas y familias inmigrantes desde zonas urbanas hacia espacios rurales, convirtiéndolos en un contexto de oportunidades laborales y de mejora de la calidad de vida de estas personas y sus familias. Siendo a su vez las personas migrantes agentes de revitalización y desarrollo de las comunidades rurales de recepción. Puedes ver más información en la web de Nuevos Senderos y contactar a través de su formulario.
- Holapueblo.com. Es la respuesta de AlmaNatura a la búsqueda de habitantes por parte de pueblos y a la de personas en busca de otro estilo de vida. Aún no está en marcha pero ya puedes dejar tu email para que te informemos en cuanto lancemos en 2019. En holapueblo.com encontrarás un buscador de pueblos que se adaptan a tu estilo de vida y mentoring profesional para hacer realidad tu idea de la que vivir desde el pueblo elegido.
- Pueblos en Arte. Plataforma cultural que conecta el arte de las ciudades con el ámbito rural y al pueblo con el artista. Apuestan por el arte y la cultura como herramientas para reactivar territorios afectados por la despoblación. Desarrollan sus proyectos en colaboración con instituciones, entidades y agentes culturales interesados y a través de su página web te ayudan a encontrar un pueblo en el que instalarte.
- Proyecto Arraigo. Es un puente entre el mundo rural y las personas que viven en entornos urbanos y quieren realizar un cambio de vida. Su misión consiste en acompañar y asesorar, por un lado, a personas y emprendedores que buscan ese cambio, y, por otro, a ayuntamientos y otras entidades rurales en su estrategia de desarrollo atrayendo a nuevos pobladores y apoyando el bienestar de su pueblo o comarca. El resultado de esta unión es la creación de nuevas oportunidades y el desarrollo sostenible de los pueblos.
Fuente: https://almanatura.com/2017/10/recursos-personas-quieren-marcharse-pueblo/
Deja una respuesta