El término autoaprendizaje estrictamente hace referencia a aprender uno mismo en un acto autorreflexivo.
El autodidacta es quien se enseña a sí mismo.
De allí que para referirse al aprendizaje llevado a cabo por uno mismo, sea más adecuado utilizar el término aprendizaje autónomo.
Consiste en aprender mediante la búsqueda individual de la información y la realización también individual de prácticas o experimentos.
A una persona que aprende por sí solo se le llama autodidacta.
Muchas veces, el autoaprendizaje comienza jugando, y pasado un tiempo se descubre que se ha aprendido mucho de este modo y que no solo sirve para pasárselo bien.
Entonces a manera de síntesis, podemos afirmar que la autonomía en el aprendizaje es la facultad que tiene una persona para dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender de forma consciente e intencionada, haciendo uso de estrategias de aprendizaje para lograr el objetivo o meta deseados.
Esta autonomía debe de ser el fin último de la educación, que se expresa en cómo aprender a aprender.
https://es.wikipedia.org/wiki/Autoaprendizaje