Periodismo de investigación, veraz, coherente, responsable, participativo, y libre necesario
El Proyecto Gutenberg (PG) fue desarrollado por Michael Hart en 1971 con el fin de crear una biblioteca de libros electrónicos gratuitos a partir de libros que ya existen físicamente. Estos libros electrónicos se encuentran disponibles desde entonces en Internet. Son gratuitos. Los libros pueden ser leídos en diferentes formatos como Kindle, EPUB, incluso ASCII, UTF-8 o leerlos en línea en formato HTML.
http://www.gutenberg.org/
El proyecto Gutenberg se centra en la literatura históricamente importante y obras de referencia. El lema del proyecto es «cortemos los barrotes de la ignorancia y el analfabetismo», escogido porque el proyecto espera continuar con el trabajo de la difusión de la alfabetización pública y de la gratitud hacia nuestra herencia literaria que las bibliotecas públicas empezaron a principios del siglo XX.
En noviembre de 2009 el proyecto Gutenberg tenía casi 30 000 libros en su colección (25.496 en inglés, 1496 en francés, 364 en portugués y 267 en español). En octubre de 2015 contaba con más de 50.000 libros.
https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Gutenberg