En psicología, la preparación, imprimación, facilitación o priming (primado es un anglicismo mal traducido) es un efecto relacionado con la memoria implícita por el cual la exposición a determinados estímulos influye en la respuesta que se da a estímulos presentados con posterioridad.
Este fenómeno puede tener lugar a nivel perceptivo, semántico o conceptual.
En este contexto, los términos «positivo» y «negativo» hacen referencia al modo en que la preparación afecta a la velocidad del procesamiento.
Una preparación positiva acelera la velocidad de procesamiento, mientras que una preparación negativa la disminuye hasta niveles inferiores a los casos en los que no existe ningún tipo de preparación.
La preparación positiva está causada por la mera experimentación de los estímulos, mientras que la preparación negativa tiene lugar cuando se experimenta el estímulo y posteriormente se ignora.
El efecto de la preparación positiva tiene lugar incluso si el estímulo preparado no es percibido de manera consciente.
Los efectos de las preparaciones positivas y negativas pueden observarse en las lecturas de los potenciales evento-correlato (un método neurofisiológico que sirve como índice de determinadas funciones cerebrales -atención, memoria, etc.- a partir del registro de los cambios de actividad cerebral durante determinadas tareas cognitivas).
Se cree que la preparación positiva está causada por la propagación de la activación.
Esto significa que el primer estímulo activa partes de una representación o asociación particular en la memoria justo antes de llevar a cabo una acción o tarea.
Esta representación aún se encuentra parcialmente activada cuando aparece el segundo estímulo, por lo que sólo se requiere una pequeña activación adicional para alcanzar una representación consciente del mismo.
La preparación negativa es más complicada de explicar.
Se han hipotetizado muchos modelos, pero los más ampliamente aceptados en la actualidad son el modelo de inhibición selectiva (o distractora) y el modelo de la recuperación episódica.
Según el modelo de inhibición selectiva, la activación de los estímulos ignorados se ve inhibida por el cerebro.
El modelo de la recuperación episódica hipotetiza que los ítems ignorados son etiquetados como «para no responder» por el cerebro.
Más adelante, cuando el cerebro trata de recuperar esta información, esta etiqueta provoca un conflicto.
El tiempo que se tarda en resolver este conflicto es lo que causa el efecto de la preparación negativa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Primado_(psicolog%C3%ADa)