España destruye 189.963 empleos y el paro crece en 40.428 personas en agosto

España destruye 189.963 empleos y el paro crece en 40.428 personas en agosto: el mercado laboral no remonta tras el frenazo de julio

El mercado laboral se ha comportado el pasado mes mejor que en los años previos a la pandemia

Agosto es un mes tradicionalmente negativo para el empleo por el fin de la campaña de verano y en esta ocasión ha terminado con la destrucción de 189.963 puestos de trabajo, la mayor pérdida de empleo en un agosto desde 2019, mientras que un total de 40.428 personas se apuntaron a las listas del paro del Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE), también el mayor incremento desde antes de la pandemia.

Así, el país cuenta ahora con 20,15 millones de afiliados a la Seguridad Social (10,77 millones de hombres y 9,37 millones de mujeres) y un total de 2,92 millones de parados.

El último día del mes, este miércoles 31 de agosto, se perdieron 269.716 empleos y se bajó incluso de la barrera de 20 millones al cerrar el mes en 19,86 millones de trabajadores; fue una destrucción de puestos de trabajo muy fuerte.

Según informó la Seguridad Social, se destruyeron puestos de trabajo en agosto en todos los regímenes y sectores de actividad -agricultura, construcción, industria, construcción y servicios-. El número de asalariados bajó en 160.200 personas en agosto; se perdieron 13.149 afiliados al Sistema Especial Agrario y 2.811 personas empleadas del hogar; mientras que agosto se saldó con la pérdida de 13.509 autónomos.

En cuanto al paro, disminuyó en la agricultura en 6.693 personas (-4,53%) y en el Colectivo sin Empleo Anterior en -494 personas (-0,2%), pero aumentó en el Sector Servicios con 37.546 desempleados más (1,85%), en la Construcción donde el paro aumenta en 5.095 personas (2,23%) y en la Industria en 4.974 personas (2,13%). A nivel territorial, las comunidades en las que más se incrementó fueron Andalucía (9.955), Cataluña (9.554) y la Comunidad Valenciana (6.994).

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años subió en el mes de agosto en 8.881 personas (4,71%) respecto al mes anterior hasta un total de 197.486, en su segundo mejor registro de toda la serie histórica.

Fuente: https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2022/09/02/6311a32efc6c83e35f8b457d.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s