Hacienda se beneficia de la inflación

Hacienda se beneficia de la inflación y recauda más que nunca: supera los 100.000 millones en sólo medio año

Los ingresos tributarios crecen un 17% hasta junio, y la propia Agencia Tributaria reconoce que la escala de precios está tirando con fuerza

La recaudación por impuestos sigue marcando máximos históricos, creciendo a ritmos muy elevados gracias en gran medida a la inflación y permitiendo que Hacienda haya ingresado, en apenas seis meses, más de 100.000 millones de euros.

De Junta Informa – Flickr: 13.10.29 C.Hacienda 2, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=31130413

Todas las cifras del informe de recaudación que la Agencia Tributaria ha publicado este viernes son espectaculares. El IVA, por ejemplo, está ya en 40.000 millones y, en términos homogéneos, crece un 22%. El IRPF roza los 45.000 millones, todavía sin el impulso de la campaña de la renta, y avanza a ritmos del 15%. Y en términos totales, los 107.009 millones que en concreto ha ingresado Hacienda hasta junio suponen un 17% más que en el mismo periodo de 2021.

La inflación, ya se ha apuntado, tiene un peso muy relevante en estos datos. La propia Agencia Tributaria así lo apunta. «En lo que respecta a los impuestos indirectos, la escalada de los precios y la tendencia alcista del consumo han mantenido al IVA como la figura principal con mayor ritmo de aumento en lo que va de año y, por tanto, con una mayor aportación al crecimiento agregado», señala el documento que se ha publicado, precisamente, el mismo día en el que el Instituto Nacional de Estadística ha adelantado que el IPC repuntó al 10,8% en julio. El dato más elevado desde septiembre de 1984.

En el IRPR «las causas detrás del crecimiento son similares a las de meses anteriores», explica el texto, que cita «la creación de empleo y subidas del salario medio y del tipo efectivo» y también al repunte en «las pensiones». Esto es, que hay una parte indudablemente ligada al buen ritmo de creación de puestos de trabajo, pero también hay otra ligada al incremento de sueldo y pensiones como consecuencia directa de la espiral inflacionista.

Fuente: https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2022/07/29/62e3fe4721efa038548b4582.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s