Así han cambiado sus hábitos de consumo los españoles ante la inflación

Así han cambiado sus hábitos de consumo los españoles ante la inflación, según OCU

Según el último dato facilitado por el Instituto Nacional de Estadística, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de junio ha escalado hasta el 10,2 %, dando lugar a una inflación nunca vista en los últimos 37 años

Este aumento de precios continuado en los últimos meses está generando dificultades entre las familias. Así, el 24 % de los hogares ha manifestado problemas para cubrir los gastos de su economía doméstica, según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a una muestra representativa de españoles de entre 25 y 79 años.

Sin embargo, la inflación no afecta a todos los hogares por igual. Los datos manejados por OCU muestran que los más perjudicados por estas subida han sido, en primer lugar, las familias con niños a cargo (el 59% no tiene ningún margen de ahorro); después, quienes se encuentran en situación de desempleo (el 51 % se queda igualmente sin margen de ahorro); los que viven de alquiler (el 46 % es incapaz de ahorrar); y, por último, las personas del grupo de edad de entre 45 y 59 años (el 39 % tampoco puede ahorrar nada).

Cambio de hábitos

Para dos de cada tres usuarios, la guerra en Ucrania ha afectado a sus hábitos de consumo, a su su situación económica (4 de cada 10 encuestados considera que su situación económica es peor ahora que hace un año) e incluso a su propia calidad de vida. En consecuencia, se han visto obligados a introducir cambios en sus gastos.

Sorprende que el 75 % de la muestra ha cambiado sus hábitos respecto al hogar y a la energía, pero también que el 66 % ha tenido que cambiar sus hábitos de movilidad, el 64 % sobre su alimentación o el 58 % respecto a los cuidados de salud.

«Esos cambios van desde bajar la calefacción (45 %) o dejar de usar electrodomésticos (42 %), a comprar las marcas más baratas (42 %), dejar de comprar alimentos no esenciales (33 %)o comprar menos pescado o carne (21 %). Por supuesto, se han recortado gastos de ocio, como dejar de salir a bares y restaurantes (33 %), cambiar planes de vacaciones o aplazar viajes (25 %)», ejemplifica OCU.

Más datos: el 36 % evita usar el coche, un 20 % camina o va en bici más que antes de la guerra y el 18 % utiliza más el transporte público; El 29 % ha dejado o aplazado la compra de ropa, el 16 % emplea productos menos perecederos, como latas, azúcar o harina, el 13 % ha cancelado su visita al dentista y un 11 % ha acumulado productos esenciales, como el papel higiénico.

En julio se elevó el IPC en España

La tasa de variación anual del IPC en España en julio de 2022 ha sido del 10,8%, 6 décimas superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del -0,2%, de forma que la inflación acumulada en 2022 es del 5,7%.

En esta página te mostramos la evolución del IPC en España. Puedes ver la inflación en otros países en IPC y ver toda la información sobre España en Economía de España.

Fuente: https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/11858177/07/22/Asi-han-cambiado-sus-habitos-de-consumo-los-espanoles-ante-la-inflacion-segun-OCU.html https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/espana https://www.inflation.eu/es/tasas-de-inflacion/espana/inflacion-ipc-actual-espana.aspx

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Así han cambiado sus hábitos de consumo los españoles ante la inflación

  1. I think that everything said was actually very logical. However, what about this?

    suppose you were to write a awesome headline? I ain’t
    saying your information isn’t solid, however what
    if you added a post title that makes people want more?
    I mean Así han cambiado sus hábitos de consumo los españoles ante la inflación – 5poder is a little plain. You might
    glance at Yahoo’s front page and note how they create article titles to get
    people to open the links. You might add a related video or a picture or two to grab readers interested about what you’ve written. In my opinion, it could make your blog a
    little livelier.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s