Las Corporaciones que controlan el consumo mundial

Las Corporaciones que controlan el consumo mundial

No sé si eras conocedor de este curioso dato, pero el consumo mundial está dominado por 10 grupos empresariales. Estas corporaciones controlan la mayoría de las grandes marcas de alimentación, productos para los animales, productos domésticos y de cosmética que consumimos asiduamente en la actualidad

En este listado podemos encontrar empresas como Nestlé, PepsiCo, Coca-Cola, Unilever o Danone, compañías que ingresan miles de millones de dólares cada año. Interesante la infografía realizada por Oxfam, que en un intento de generar conciencias positivas en relación a los derechos de los trabajadores o al respeto al medio ambiente en estas compañías, demuestra la interconexión entre las marcas para que los consumidores conozcan realmente a quién están comprando sus productos.

https://www.eleconomista.es/blogs/empresamientos/wp-content/uploads/2016/11/582049f0c461887f478b45a1.jpg

Estas son las 10 compañías ordenadas por mayor volumen de ingresos:

1. Nestlé (Suiza). Ingresos en 2015: 87.000 millones de dólares

Nestlé S.A. es una empresa multinacional suiza de alimentos y bebidas con sede en Vevey, Vaud, Suiza. Ha sido la empresa de alimentos más grande del mundo, medida por los ingresos y otras métricas, para 2014, 2015 y 2016.​

Se clasificó en el número 72 de la lista Fortune Global 500 en 2014​ y en la edición 2016 de Forbes Global 2000 de las empresas públicas más grandes.​

Los productos de Nestlé incluyen alimentos para bebés, comida médica, agua embotellada, cereales para el desayuno, café y té, confitería, productos lácteos, helados, alimentos congelados, alimentos para mascotas y aperitivos.​ Veintinueve de las marcas de Nestlé tienen ventas anuales de más de 1000 millones de dólares, incluyendo NespressoNescaféKit KatSmartiesNesquikStoufferVittel y Maggi.

Nestlé cuenta con 447 fábricas, opera en 194 países y emplea a unas 339.000 personas.​ Es uno de los principales accionistas de L’Oréal, la compañía de cosméticos más grande del mundo​

2. PepsiCo (Nueva York). Ingresos en 2015: 63.000 millones de dólares

PepsiCo es una empresa multinacional estadounidense dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de bebidas y aperitivos. Tiene su sede en Purchase, Nueva York, Estados Unidos. PepsiCo se formó en 1965 a partir de la fusión de la Pepsi-Cola Company y Frito-Lay.

PepsiCo ha ampliado desde entonces, a partir de su homónimo de productos Pepsi, una gama más amplia de marcas de alimentos y bebidas, la mayor de las cuales fue la adquisición de Tropicana en 1998 y de Quaker Oats en 2001, lo que añade la marca Gatorade a su cartera.

Sobre la base de los ingresos netos, PepsiCo es «la segunda mayor empresa de alimentos y bebidas en el mundo», presente en más de 200 países con diferentes marcas (algunas regionales). En América del Norte, PepsiCo es la mayor empresa de alimentos y bebidas por ingresos netos.

3. Unilever (Londres y Róterdam). Ingresos en 2015: 59.100 millones de dólares

Unilever es una empresa multinacional britániconeerlandesa creada en 1929 como resultado de la fusión de Margarine Unie, compañía neerlandesa de margarina, y Lever Brothers, fabricante inglés de jabones. Durante la segunda mitad del siglo XX la empresa se diversificó a base de productos hechos de aceites y grasas y amplió sus operaciones en todo el mundo. A la par, realizó numerosas adquisiciones corporativas, entre las que podemos citar las siguientes: Lipton (1971), Brooke Bond (1984), Chesebrough-Ponds (1987), Best Foods (2000), Ben & Jerry’s (2000), Alberto-Culver (2010) y Dollar Shave Club (2016). En 1997, Unilever cedió sus actividades de productos químicos de especialidad a ICI. En 2015, bajo el liderazgo de Paul Polman, la compañía cambió gradualmente su enfoque hacia las marcas de salud y belleza, lejos de las marcas de alimentos que mostraban un crecimiento lento.

Unilever N.V. tiene una cotización primaria en Euronext Amsterdam y es un componente del índice AEX. Unilever plc tiene una cotización primaria en la Bolsa de Valores de Londres y es un componente del índice FTSE 100.

Los mayores competidores de Unilever son Procter & GambleColgate-PalmoliveNestléKraft FoodsMarsJohnson & JohnsonReckitt BenckiserHenkel y Pantene.

4. The Coca-Cola Company (Atlanta. EEUU). Ingresos en 2015: 44.300 millones de dólares

The Coca-Cola Company es una corporación multinacional de bebidas constituida bajo la Ley General de Corporaciones [a] de Delaware y con sede en Atlanta , Georgia . The Coca-Cola Company tiene intereses en la fabricación, venta minorista y comercialización de concentrados y jarabes de bebidas no alcohólicas y bebidas alcohólicas .

La empresa produce Coca-Cola , la bebida azucarada por la que es más conocida, inventada en 1886 por el farmacéutico John Stith Pemberton. En ese momento, el producto se elaboraba con coca.hojas, que agregaban una cantidad de cocaína a la bebida, y con nueces de cola, que agregaban cafeína , de modo que la coca y la cola juntas proporcionaban un efecto estimulante . Este efecto estimulante es la razón por la que la bebida se vendió al público como un «tónico» saludable, y la coca y la cola son también la fuente del nombre del producto y de la empresa.  En 1889, la fórmula y la marca se vendieron por $ 2,300 (aproximadamente $ 68,000 en 2021) a Asa Griggs Candler , quien incorporó The Coca-Cola Company en Atlanta en 1892.

5. Mars, Incorporated (McLean, Virginia. EEUU). Ingresos en 2015: 33.000 millones de dólares

Mars, Incorporated es un fabricante mundial de alimentos, alimento para mascotas y otros productos alimenticios que con 30 mil millones de dólares de ingresos anuales en 2008 está catalogada como la sexta mayor compañía de capital privado en Estados Unidos, según Forbes. Su sede central se encuentra en McLean, Virginia, Estados Unidos, siendo la compañía propiedad totalmente de la familia Mars.

Entre sus marcas más famosas se encuentran Mars bar, Milky Way, M&M’s, Twix, Skittles, Bounty y Snickers.

También es fabricante de alimentos para mascotas como Royal Canin, Eukanuba , Whiskas, Chappi y Pedigree.

6. Mondelez International, Inc (Deerfield, Illinois. EEUU). Ingresos en 2015: 29.600 millones de dólares

Mondelēz International, Inc. es un conglomerado multinacional estadounidense dedicado a las industrias de la confitería, alimentación y bebidas, con sede en Deerfield, Illinois, Chicago,​ que emplea a unas 100.000 personas en todo el mundo. Está integrada por las marcas globales de alimentos de la antigua Kraft Foods, a la que sucedió en 2012.

Mondelēz gestiona marcas de snacks muy conocidas en todo el mundo, incluyendo galletas dulces y saladas, como Oreo, Chips Ahoy!, TUC, Belvita, Triscuit, Club Social y Barni; chocolates como Milka, Côte d’Or, Toblerone, Shot y Cadbury Dairy Milk y chicles y golosinas como Trident, Chiclets, Halls, Stride y Cadbury.

La empresa se compone de las marcas globales de la antigua Kraft Foods Inc. después de la escisión de sus operaciones de alimentos de América del Norte, donde sigue operando bajo esta marca, en octubre de 2012. La cartera de Mondelēz incluye varias marcas multimillonarias como Cadbury, Milka, Jacobs, Toblerone, Nabisco, Oreo, Tang y Trident. La compañía tiene un ingreso anual de alrededor de $ 30 mil millones y opera en aproximadamente 165 países.

7. Danone (París). Ingresos en 2015: 24.900 millones de dólares

Grupo Danone, más conocida como Danone es una multinacional agroalimentaria francesa que tiene su sede en París, Francia.

Tiene cuatro actividades: productos lácteos frescos, aguas, nutrición infantil y nutrición médica.

Danone trabaja en más de 120 mercados, habiendo generado ventas por 27.816 millones de dólares en 2017, la mitad de las cuales fueron en países emergentes. Lácteos y productos derivados de plantas representaron el 52% de sus ventas totales en 2017, mientras que nutrición especializada y aguas representaron el 29% y el 19%, respectivamente.

8. General Mills (Golden Valley, Minnesota. EEUU). Ingresos en 2015: 17.600 millones de dólares

General Mills, Inc. es una corporación estadounidense, principalmente relacionada con productos alimenticios, que tiene su sede en Golden Valley, Minesota, un suburbio de Mineápolis.

La empresa comercializa numerosas marcas ampliamente conocidas, como Betty Crocker, Yoplait, Jeno’s, Pillsbury, Green Giant, Old El Paso, Häagen-Dazs, Cheerios, Lucky Charms y Wanchai Ferry.

Su portafolio de marcas incluye más de 100 marcas líderes en Estados Unidos y el mundo.

9. Associated British Foods (Londres). Ingresos en 2015: 16.600 millones de dólares

Associated British Foods plc es un grupo empresario multinacional británico del sector alimenticio, ingredientes y ventas al público con ventas anuales de 12.900 millones de libras esterlinas​ y más de 113.000 empleados​ en 47 países.

Su sede central se encuentra en Londres, Inglaterra. La compañía se dedica a la producción de azúcar, levaduras de cerveza y diversos ingredientes alimentarios.

Entre sus marcas destacan Dorset Cereals y los tés Twinings. También controla la cadena de tiendas de ropa y complementos Primark.

10. Kellogg’s (Battle Creek, Míchigan. EEUU). Ingresos en 2015: 13.500 millones de dólares

The Kellogg Company llamada simplemente Kellogg o Kellogg’s es una compañía multinacional agroalimentaria estadounidense. Elabora principalmente alimentos para el desayuno, cereales y galletas. Tiene su sede central en Battle Creek, Míchigan, Estados Unidos.

Kellogg’s® fue fundada en 1906 por Will Keith Kellogg quien se basó en la alimentación de los Adventistas del Séptimo Día, religión que él mismo practicaba. El resultado fue tan bueno que los pedidos no se hicieron esperar, y poco tiempo después se dispararon en número.

Hoy, es la compañía líder junto a Nestlé en el sector de cereal para desayuno a nivel mundial.

Es la multinacional líder en producción de los productos para el desayuno, como cereales y galletas, ahora también ha entrado en el mercado de los aperitivos. Entre sus marcas más conocidas se encuentran Corn Flakes, All-Bran o Pringles, adquirida en 2012.

Fuente:  https://www.eleconomista.es/blogs/empresamientos/?p=1253

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s